Disponible en: https://avegid-aigid.wixsite.com/inicio/copia-de-2018-1
Resumen
En la actualidad, es inevitable decir que la sociedad depende
cada vez de mayor manera de las ciencias y las tecnologías. La gestión del
conocimiento no se desfasa de esta realidad: este hecho ha generado un cambio
paradigmático del pensamiento del ser humano. Asociado a esta idea, la
innovación tecnológica y la gestión del conocimiento se consolidan como base del
desarrollo de las organizaciones y las naciones. Bajo un enfoque exploratorio,
se analizan enfoques teóricos de diversos autores como Castro y Agüero (2008), Rodríguez
y otros (2009), Navas (2017) y Sarell (2018), entre otros, enfatizando la presencia
de capitales competitivos intangibles de las organizaciones en la gestión de
conocimiento. Después de pasear conceptualmente por la sociedad del
conocimiento, la gestión del conocimiento, el capital humano, el capital
relativo y el capital organizativo, pasando por las tendencias de la gerencia
organizacional en Venezuela, se obtuvo como conclusión que la gestión de
conocimiento en la nación debe ser fortalecida para no depender de una única
herramienta tecnológica, además de juntar las herramientas existentes a fin de
cumplir con los objetivos del aparato económico de la nación, adoptando
compromisos con la organización, la comunidad y la sostenibilidad de una sociedad económica.