miércoles, 4 de marzo de 2020

Competencias Tecnológicas para el Facilitador en Educación a Distancia como Alternativa para I+D+i

Presentada en X Reunión Nacional de Gestión de Investigación y Desarrollo – Caracas, septiembre 2020 – ISBN: 978-980-7427-08-1

Resumen


El progreso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han posibilitado una serie de cambios en el mundo académico y educativo. En consecuencia, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) ha propiciado un análisis profundo y sistematización de la ciencia y la tecnología, desarrollando nuevos productos y servicios, o mejorando los mismos. Sumado a esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha desarrollado conferencias y estudios con base en la influencia de las TIC en el ámbito educativo. En consecuencia, esta investigación se centró en Generar un constructo de competencias digitales para el facilitador que ejerce en educación con modalidad a distancia, como alternativa para la gestión de investigación, desarrollo e innovación. Bajo un enfoque cualitativo, aplicado y descriptivo, se aplicó la entrevista en profundidad a expertos en esta modalidad de educación, a fin de identificar elementos cognitivos o competencias digitales que permitieran fortalecer el proceso de aprendizaje para la gestión de investigación, desarrollo e innovación. Gracias a los hallazgos obtenidos, se propone una serie de competencias digitales sugeridas, que pueden ser clasificadas en dos: competencias actitudinales y competencias tecnológicas.

Entrada destacada

Evolución de las competencias laborales. Necesidad de la transformación digital en la administración pública venezolana

Ensayo publicado en la Revista Gestión y Gerencia RESUMEN El presente ensayo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y el estado...