Resumen
El progreso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) han posibilitado una serie de cambios en el mundo académico
y educativo. En consecuencia, la investigación, el desarrollo y la innovación
(I+D+i) ha propiciado un análisis profundo y sistematización de la ciencia y la
tecnología, desarrollando nuevos productos y servicios, o mejorando los mismos.
Sumado a esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha desarrollado conferencias y estudios con base
en la influencia de las TIC en el ámbito educativo. En consecuencia, esta
investigación se centró en Generar un constructo de competencias digitales para
el facilitador que ejerce en educación con modalidad a distancia, como
alternativa para la gestión de investigación, desarrollo e innovación. Bajo un
enfoque cualitativo, aplicado y descriptivo, se aplicó la entrevista en
profundidad a expertos en esta modalidad de educación, a fin de identificar
elementos cognitivos o competencias digitales que permitieran fortalecer el
proceso de aprendizaje para la gestión de investigación, desarrollo e
innovación. Gracias a los hallazgos obtenidos, se propone una serie de
competencias digitales sugeridas, que pueden ser clasificadas en dos:
competencias actitudinales y competencias tecnológicas.