sábado, 2 de junio de 2018

Innovación y Gestión de Conocimiento en los Procesos de Investigación en las Organizaciones

Presentado en la IX Reunión Internacional de la Asociación Internacional en Gestión en Investigación y Desarrollo

La investigación representa la herramienta principal para adquirir conocimientos y justo la gestión del conocimiento representa la herramienta esencial para su productividad. Esta gestión de conocimiento tiene su acción como fuente generadora de procesos de innovación en las organizaciones. Bajo un enfoque exploratorio, se analizaron los enfoques teóricos de diversos autores como Nagles (2007), Robayo Acuña (2016), Del Moral y otros (2007), Molero (2016), Hidalgo (2011), Koulopoulos y Frappolo (2001), entre otros, enfatizando la función y la relación de los procesos de investigación con la innovación y la gestión de conocimiento. Después de pasear conceptualmente por la innovación y la gestión de conocimiento hasta llegar a los principios de estos en el proceso de investigación en las organizaciones, se obtuvo como conclusión que, para obtener éxito, la gestión de innovación y la gestión de conocimiento deben trabajar en la competencia de los individuos. Adicionalmente, la obtención de éxito en la gestión de la innovación en una investigación implica generar una cultura relacionada con la innovación que permita a las organizaciones identificar los factores clave que caracterizan dicho proceso

Preparación del Recurso Humano en la Implementación de Estrategias Tecnológicas

Presentado en la Revista Gestión y Gerencia de UCLA. Disponible en: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/gyg/default.htm

En la era de la información global, es preciso entender las características diferenciales de la información como un bien, aprender a manejarlo como recurso, identificar cómo sacar provecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de sus redes sociales, para hacer un uso más inteligente de la información existente en las organizaciones, minimizar la resistencia al cambio y aprender a gestionar los flujos de información en las mismas. A fin de reducir el impacto de estas estrategias, la investigación, ubicada en el paradigma cualitativo, descriptivo y documental, tiene como objetivo describir cómo el factor humano interviene en la implementación de estratégicas tecnológicas en el cambio de una organización empresarial.
La hermenéutica, como actividad interpretativa, fue fundamental para abordar el texto y tratar de captar las impresiones de diversos autores con respecto a cómo intervienen distintos factores en la implementación de estrategias tecnológicas. Con un marco conceptual sustentado en aspectos de la Teoría de la Organización, Manejo del Cambio Organizacional, de las TIC, se logró determinar que el solo hecho de disponer de  innovaciones de TIC no garantiza el buen uso de la información en las organizaciones por parte de los usuarios.
Se concluye que sin la correspondiente preparación, comprensión motivación y convencimiento de los miembros de la organización es imposible garantizar el éxito en la implementación de estrategias tecnológicas, de manera análoga, un proceso de transformación organizacional afectado por las tecnologías puede agilizarse si existe un liderazgo conducente, convencido y comprometido con la necesidad de cambios que pueda ser transmitido, asimilado e incorporado como elemento de la
cultura a disposición de los colaboradores de la organización

Liderazgo Tecnológico: Un Enfoque Teórico

Presentado en la Universidad Metropolitana el 21 de mayo de 2018. Disponible en: http://ares.unimet.edu.ve/academic/XI-congreso/libro.pdf

Resumen

El propósito de este artículo es exponer una revisión teórica de los aspectos más relevantes que contribuyan a una nueva perspectiva del liderazgo tecnológico de las organizaciones. Se plantea si, en las condiciones actuales de las organizaciones, es necesario identificar una nueva clase de liderazgo, haciendo énfasis en la importancia de la tecnología como un elemento distintivo en la posmodernidad.

Además, se hace una breve introducción a la gerencia, vista desde el pensamiento complejo. Se hace un recorrido por algunas teorías relacionadas con el tema así como la interrelación de las mismas, igualmente se hace con los forjadores del marco teórico del conocimiento administrativo. Utilizando la técnica del análisis de contenido, se plantea el análisis de la Gestión Tecnológica en la posmodernidad, considerando algunos teóricos y sus fundamentos en el liderazgo tecnológico.

Se concluye en que el liderazgo no puede perder fuerza ante el avance tecnológico, además de que el liderazgo quien debe influir sobre el terreno de las tecnologías, más allá del avance vertiginoso de éstas.


Entrada destacada

Evolución de las competencias laborales. Necesidad de la transformación digital en la administración pública venezolana

Ensayo publicado en la Revista Gestión y Gerencia RESUMEN El presente ensayo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y el estado...