Blog creado para incentivar el estudio de las competencias genéricas (blandas y técnicas) del capital humano para ser aplicados en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
sábado, 7 de julio de 2018
Competencias Duras para la Gestión de Conocimiento en Redes Sociales
Presentado en VI Ciclo de Experiencias en EAD de la UCV –
Caracas, junio 2018). (Revista
Innovación, Virtualización y Desafíos en la Sociedad Digital – Caracas, junio
2018 – ISBN: 978-980-6708-26-6; Depósito Legal DC2019000559). Disponible en:
http://experienciasead.ucv.ve/6/pluginfile.php/1540/mod_resource/content/1/34-Extenso_de_la_Ponencia-252-1-10-20180608.pdf
Resumen
Este estudio persigue
identificar cuáles son las competencias duras necesarias para trabajar en la
gestión de conocimiento, dentro de un marco tecno-cognitivo de gestión, basadas
en la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El
tipo de investigación es un estudio donde se aplica un modelo mixto (Dellinger
y Leech, 2007), que consiste en una revisión documental, a fin de identificar
el impacto de las TIC en la gestión empresarial, y un intercambio con expertos
en la aplicación de estas herramientas y con la Gestión de Conocimiento. El
diseño de la investigación para lograr los objetivos de este estudio se
fundamenta en la descripción de las organizaciones empresariales como sistemas,
siguiendo a Von Bertalanffy (1976), y a la gestión por competencias como
soporte de los gerentes (Katz, 1974). El modelo de trabajo del estudio se
ejecutó siguiendo, principalmente, el Modelo de Gestión por Competencias,
(Lévy-Leboyer, 1992), la Influencia de las TIC en la Definición de un Perfil de
Liderazgo Organizacional (Sarell, 2013) y la Gestión Dinámica de Conocimiento
Organizacional (Mirabal, 2015). El producto de este trabajo son competencias
duras, orientadas a una adecuación del gestor en el uso de aplicaciones de
productividad, el conocimiento de los fundamentos de las herramientas, el
manejo de comunidades de conocimiento, el uso de aplicaciones en problemas y
proyectos, la capacidad de emplear las TIC para supervisión y la capacidad de
comunicación con las TIC
Resumen
Este estudio persigue
identificar cuáles son las competencias duras necesarias para trabajar en la
gestión de conocimiento, dentro de un marco tecno-cognitivo de gestión, basadas
en la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El
tipo de investigación es un estudio donde se aplica un modelo mixto (Dellinger
y Leech, 2007), que consiste en una revisión documental, a fin de identificar
el impacto de las TIC en la gestión empresarial, y un intercambio con expertos
en la aplicación de estas herramientas y con la Gestión de Conocimiento. El
diseño de la investigación para lograr los objetivos de este estudio se
fundamenta en la descripción de las organizaciones empresariales como sistemas,
siguiendo a Von Bertalanffy (1976), y a la gestión por competencias como
soporte de los gerentes (Katz, 1974). El modelo de trabajo del estudio se
ejecutó siguiendo, principalmente, el Modelo de Gestión por Competencias,
(Lévy-Leboyer, 1992), la Influencia de las TIC en la Definición de un Perfil de
Liderazgo Organizacional (Sarell, 2013) y la Gestión Dinámica de Conocimiento
Organizacional (Mirabal, 2015). El producto de este trabajo son competencias
duras, orientadas a una adecuación del gestor en el uso de aplicaciones de
productividad, el conocimiento de los fundamentos de las herramientas, el
manejo de comunidades de conocimiento, el uso de aplicaciones en problemas y
proyectos, la capacidad de emplear las TIC para supervisión y la capacidad de
comunicación con las TIC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
Evolución de las competencias laborales. Necesidad de la transformación digital en la administración pública venezolana
Ensayo publicado en la Revista Gestión y Gerencia RESUMEN El presente ensayo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y el estado...
-
Presentado en: V Jornadas de Investigación y Postgrado, UNEXPO – Barquisimeto, junio 2015 redip.bqto.unexpo.edu.ve/index.php/redip/arti...
-
Presentado en el Libro "Resignificación de la Teoría y Praxis de la gerencia. Una Visión Ontológica" RESUMEN En un mundo tan cambi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario