Publicado en http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/22705
1Doctor en Ciencias de la Educación (UPEL), Certificado en Postdoctorado en Gestión Organizacional (UPEL) 2Doctor en Gerencia (CIU), Certificado en Postdoctorado en Gestión Organizacional (UPEL) 3Doctor en Gerencia (UCV), Certificado en Postdoctorado en Gestión Organizacional (UPEL).
Email: jjsarell@gmail.com
Resumen
En la actualidad, la Gerencia en el Sector
Salud debe ampliar su radio de acción hacia el diseño de estrategias que
permitan a las organizaciones sobrevivir y/o mantenerse en la coyuntura actual.
De hecho, uno de los desafíos más
importantes de la Gerencia en el Sector Salud en Venezuela, es enfrentar
factores que afecta directamente a los objetivos planteados, como lo son la
corrupción y la burocracia gubernamental, que impera en muchos sectores del
ámbito nacional, no siendo una excepción, el sector farmacéutico fundamental
para garantizar el debido acceso del paciente al tratamiento indicado por el
médico, afectando o mejorando la calidad de vida de este. Por esta razón, a
través del análisis de la gestión de salud pública, se presenta este documento
que tiene como objetivo general proponer un modelo de gestión para
instituciones públicas de salud en Venezuela, de manera que la calidad de la labor realizada esté acorde al
nivel de exigencias que implica la atención a los pacientes y a enfrentar las
emergencias. Para ello, se utilizó se realizó una investigación mixta, de carácter documental,
exploratorio y constructivo, dentro
de la línea de investigación Gestión de la Organizaciones, sub línea Sector Público: Centralizado y Descentralizado, con el fin de optimizar el ambiente laboral y el logro de los
objetivos propuestos en las instituciones públicas de salud de Venezuela.
Palabras clave: Liderazgo de Equipos, Organizaciones Públicas de Salud; Modelo de Gestión, Psiconeuroinmunología; Psicología Organizacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario