sábado, 3 de agosto de 2024

El Control Fiscal y la Administración Pública

 Presentado en Revista Ciencias Sociales y Educativas (18), 1 – Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

RESUMEN 

A raíz de la llegada de la pandemia, la administración pública tuvo que modificar sus procesos de gestión con la finalidad de adaptarse, convertirse en organizaciones adaptativas e incorporar nuevas formas de gestión, a fin de poder llegar a las comunidades. Las modificaciones aplicadas dentro de sus procesos han tenido incidencia en el personal de la primera línea, debido a que se tiene que capacitar a este capital humano responsable de decisiones trascendentales en la organización. En este sentido, es innegable que las organizaciones públicas se requieren de herramientas necesarias para transformar los recursos (materiales, financieros y talento humano) bajo los principios de eficiencia y eficacia. Por tanto, bajo la investigación documental, se propone este producto para plasmar la relación existente entre el control fiscal y la administración pública, una vez superada la pandemia. Se concluye que hay una ruptura en la forma tradicional de las organizaciones de realizar o ejecutar sus procesos, obligando la gerencia a buscar nuevas formas de realizar sus procesos sin dejar a un lado la eficacia, la eficiencia y el control. 

Enlace: https://unefm.net/editorial/index.php?op=13&id_num=43

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Evolución de las competencias laborales. Necesidad de la transformación digital en la administración pública venezolana

Ensayo publicado en la Revista Gestión y Gerencia RESUMEN El presente ensayo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y el estado...